
Irene Khan, Secretaria General Amnistía Internacional a enviado una carta a las y los Senadores del país como parte de las acciones que promuevan el fortalecimiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos alrededor del mundo, como es el caso actual de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en México.
A fin de que estos organismos funcionen de manera efectiva e independiente en su trabajo de promover y proteger los derechos humanos comprendidos en las leyes nacionales y las normas internacionales.
SOBRE LA CNDH
La fundación de la CNDH hace veinte años fue un momento importante en el camino por hacer respetar los derechos humanos en México. Sin embargo, a pesar de las varias reformas realizadas para fortalecer su autonomía y competencias, la CNDH frecuentemente no ha logrado cumplir con las expectativas de su fundación y su mandato.
El cuestionamiento, a nivel nacional e internacional, de la actuación y la efectividad de la CNDH es extensivo y conocido. Las deficiencias en la actuación de la CNDH han dañado su credibilidad y han sido un factor importante en limitar el avance del respeto de los derechos humanos en México.
SOBRE NUEVA PRESIDENCIA DE LA CNDH
Amnistía Internacional considera que la elección del dirigente es decisivo para el funcionamiento efectivo de la institución, por lo que es de vital importancia que se nombre a los candidatos y las candidatas más idóneas de mayor calibre y pericia probada en el trabajo práctico sobre la defensa y la promoción de los derechos humanos.
SOBRE EL PERFIL DEL/A NUEVO/A OBDUSMAN
Amnistía Internacional considera que hay criterios mínimos que cada candidato debe reunir y demostrar antes de ser considerada su inclusión en la terna para la votación ante el plenario de la Cámara. El proceso de selección debe tener como propósito probar de forma pública estos criterios y otros más identificados por la sociedad civil. Deben de ser hombres y mujeres conocidos por su integridad e imparcialidad de juicio, que tomen decisiones sobre las cuestiones que se sometan a su consideración basándose en hechos, de acuerdo con la ley y sin restricciones, influencias indebidas, instigaciones, presiones, amenazas ni intromisiones de ningún sector o debidas a factores como a afiliaciones políticas o vínculos con el poder ejecutivo u otros poderes del Estado. Su experiencia debe demostrar su compromiso con las normas internacionales de derechos humanos y la defensa activa de los intereses de las víctimas de las violaciones de derechos humanos.
La misiva concluye diciendo "Amnistía Internacional espera que en el proceso actual se garantice una consulta amplia, transparente, activa y efectiva con la sociedad civil, conforme a la legislación vigente y las directrices internacionales en la materia."
Si quieres leer la carta completa solo da click aquí.
A fin de que estos organismos funcionen de manera efectiva e independiente en su trabajo de promover y proteger los derechos humanos comprendidos en las leyes nacionales y las normas internacionales.
SOBRE LA CNDH
La fundación de la CNDH hace veinte años fue un momento importante en el camino por hacer respetar los derechos humanos en México. Sin embargo, a pesar de las varias reformas realizadas para fortalecer su autonomía y competencias, la CNDH frecuentemente no ha logrado cumplir con las expectativas de su fundación y su mandato.
El cuestionamiento, a nivel nacional e internacional, de la actuación y la efectividad de la CNDH es extensivo y conocido. Las deficiencias en la actuación de la CNDH han dañado su credibilidad y han sido un factor importante en limitar el avance del respeto de los derechos humanos en México.
SOBRE NUEVA PRESIDENCIA DE LA CNDH
Amnistía Internacional considera que la elección del dirigente es decisivo para el funcionamiento efectivo de la institución, por lo que es de vital importancia que se nombre a los candidatos y las candidatas más idóneas de mayor calibre y pericia probada en el trabajo práctico sobre la defensa y la promoción de los derechos humanos.
SOBRE EL PERFIL DEL/A NUEVO/A OBDUSMAN
Amnistía Internacional considera que hay criterios mínimos que cada candidato debe reunir y demostrar antes de ser considerada su inclusión en la terna para la votación ante el plenario de la Cámara. El proceso de selección debe tener como propósito probar de forma pública estos criterios y otros más identificados por la sociedad civil. Deben de ser hombres y mujeres conocidos por su integridad e imparcialidad de juicio, que tomen decisiones sobre las cuestiones que se sometan a su consideración basándose en hechos, de acuerdo con la ley y sin restricciones, influencias indebidas, instigaciones, presiones, amenazas ni intromisiones de ningún sector o debidas a factores como a afiliaciones políticas o vínculos con el poder ejecutivo u otros poderes del Estado. Su experiencia debe demostrar su compromiso con las normas internacionales de derechos humanos y la defensa activa de los intereses de las víctimas de las violaciones de derechos humanos.
La misiva concluye diciendo "Amnistía Internacional espera que en el proceso actual se garantice una consulta amplia, transparente, activa y efectiva con la sociedad civil, conforme a la legislación vigente y las directrices internacionales en la materia."
Si quieres leer la carta completa solo da click aquí.
Comments
0 Response to 'CARTA DE AMNISTIA INTERNACIONAL A SENADORAS/ES REFERENTE A LA CNDH'