
La Asamblea Legislativa designó a Luis González Plascencia como nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), quien luego de rendir protesta ante el pleno, aseguró que la ética será referente de su trabajo y la autonomía eje fundamental en el organismo para su legitimidad.
El nuevo ombusdman capitalino, cuya gestión abarcará de este jueves hasta el 30 de septiembre de 2013, fue elegido por unanimidad por los 63 diputados asistentes del PRD, PAN, PRI, PVEM y PT.
Luis González aseguró que con su llegada refrendará la independencia y autonomía del organismo defensor de los derechos humanos, y destacó como líneas de acción garantizar la equidad de género y reforzar el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil y los lazos con los órganos del gobierno de la ciudad.
Comentó que su relación con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, así como con el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, y con todos los titulares de la administración pública de la ciudad, ha sido y seguirá siendo profesional, de trabajo e institucional, que consolidará para alcanzar los fines de los derechos humanos.
EL PROCESO DE ELECCIÓN
González Plascencia fue propuesto por la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF como nuevo ombusdman capitalino de entre 24 aspirantes, luego de que en la deliberación final fue incluido en todas las ternas que presentó cada uno de los partidos políticos, según el procedimiento fijado.
Sin embargo, su nombramiento se retrasó, pues un grupo de diputados del PRD, pertenecientes a las corrientes Izquierda Democrática Nacional (IDN) e Izquierda Social (IS), y al PT, presionaron hasta el último momento para colocar a Édgar Cortez, aunque después votaron a favor de González Plaascencia.
IMPRESIONES
David Razú, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, se congratuló de que, sobre las diferencias entre las diversas fuerzas políticas, haya prevalecido el sentido de la responsabilidad para cumplir con un mandato de ley en un plazo breve y mediante un proceso transparente.
Por separado, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila Pérez, señaló que la designación de González Plascencia constituye “una magnifica oportunidad de relanzar para la ciudad un tema tan relevante como es la vigilancia y la protección de los derechos humanos.
“Tenemos un magnífico instrumento que lo garantiza: es el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el cual, por cierto, Luis González Plascencia tuvo una participación importante. Entonces esto nos da la certidumbre de que tendremos un programa muy práctico de fácil realización para la ciudad”, apuntó el funcionario.
SU PERFIL
El nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) es doctor en política criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Además, es Master in Law por el Instituto Internacional de Sociología de Derecho con sede en Oñaty, España. Cuenta también con una licenciatura en psicología por la UNAM.
En agosto de 2006 fue invitado por Emilio Álvarez Icaza, a quien ahora sustituye como ombusman capitalino, para colaborar como tercer visitador general en la CDHDF.
González Plascencia analizó procesos legales como el secuestro del joven Fernando Martí, en septiembre de 2008.
En ese caso señaló que el organismo vigilaba si el gobierno de Marcelo Ebrard había incurrido en alguna violación en la detención y exhibición de los presuntos responsables del secuestro del Fernando Martí.
Además estuvo a cargo de la investigación que realizó la CDHDF sobre la discoteca New's Divine.
FUENTE: Con información de La Jornada y El Universal
El nuevo ombusdman capitalino, cuya gestión abarcará de este jueves hasta el 30 de septiembre de 2013, fue elegido por unanimidad por los 63 diputados asistentes del PRD, PAN, PRI, PVEM y PT.
Luis González aseguró que con su llegada refrendará la independencia y autonomía del organismo defensor de los derechos humanos, y destacó como líneas de acción garantizar la equidad de género y reforzar el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil y los lazos con los órganos del gobierno de la ciudad.
Comentó que su relación con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, así como con el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, y con todos los titulares de la administración pública de la ciudad, ha sido y seguirá siendo profesional, de trabajo e institucional, que consolidará para alcanzar los fines de los derechos humanos.
EL PROCESO DE ELECCIÓN
González Plascencia fue propuesto por la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF como nuevo ombusdman capitalino de entre 24 aspirantes, luego de que en la deliberación final fue incluido en todas las ternas que presentó cada uno de los partidos políticos, según el procedimiento fijado.
Sin embargo, su nombramiento se retrasó, pues un grupo de diputados del PRD, pertenecientes a las corrientes Izquierda Democrática Nacional (IDN) e Izquierda Social (IS), y al PT, presionaron hasta el último momento para colocar a Édgar Cortez, aunque después votaron a favor de González Plaascencia.
IMPRESIONES
David Razú, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, se congratuló de que, sobre las diferencias entre las diversas fuerzas políticas, haya prevalecido el sentido de la responsabilidad para cumplir con un mandato de ley en un plazo breve y mediante un proceso transparente.
Por separado, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila Pérez, señaló que la designación de González Plascencia constituye “una magnifica oportunidad de relanzar para la ciudad un tema tan relevante como es la vigilancia y la protección de los derechos humanos.
“Tenemos un magnífico instrumento que lo garantiza: es el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el cual, por cierto, Luis González Plascencia tuvo una participación importante. Entonces esto nos da la certidumbre de que tendremos un programa muy práctico de fácil realización para la ciudad”, apuntó el funcionario.
SU PERFIL
El nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) es doctor en política criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Además, es Master in Law por el Instituto Internacional de Sociología de Derecho con sede en Oñaty, España. Cuenta también con una licenciatura en psicología por la UNAM.
En agosto de 2006 fue invitado por Emilio Álvarez Icaza, a quien ahora sustituye como ombusman capitalino, para colaborar como tercer visitador general en la CDHDF.
González Plascencia analizó procesos legales como el secuestro del joven Fernando Martí, en septiembre de 2008.
En ese caso señaló que el organismo vigilaba si el gobierno de Marcelo Ebrard había incurrido en alguna violación en la detención y exhibición de los presuntos responsables del secuestro del Fernando Martí.
Además estuvo a cargo de la investigación que realizó la CDHDF sobre la discoteca New's Divine.
FUENTE: Con información de La Jornada y El Universal
Comments
0 Response to 'LUIS GONZÁLEZ PLASCENCIA NUEVO OMBUSDAM DEL DF'