A la opinión pública:
Hace unos días recibí una postal electrónica que muestra a mi compañera, a mi hija y a mí misma acompañadas de un texto promoviendo la fórmula de López Vela y Escalante. Para nosotras es importante aclarar que en ningún momento fuimos consultadas para que nuestra imagen y nombres fueran utilizados para hacer propaganda a ningún candidato. De hecho, nos enteramos de que tal postal existía cuando alguien que la recibió nos habló de ella y yo le pedí que me la reenviara. Para nosotras fue indignante ver una postal mal redactada, con nuestros nombres mal escritos (somos Ema y Janice, no “Emma y Janis”, como aparecen ahí), apropiándose de nuestra imagen y adjudicándonos un discurso que no es el nuestro. Nos molesta especialmente la insinuación de que el grupo que coordinamos, el Círculo de Familias Diversas, apoya la candidatura de López Vela. Ni Janice Alva, ni Ema Villanueva ni el Círculo de Familias Diversas respaldamos el trabajode Jaime López Vela, ni él (o su “Agenda LGBT”) ha apoyado o facilitado de ninguna manera nuestro trabajo o el de nuestro grupo. El Círculo de Familias Diversas es una iniciativa de Janice y mía que en ningún momento ha tenido relación alguna con Jaime López Vela o “Agenda LGBT”.
No es la primera vez que la “Agenda LGBT” utiliza una fotografía de nosotras sin avisarnos. Tampoco han sido pocas las ocasiones en que ha firmado sus comunicados con nuestros nombres sin habernos consultado. Lo habíamos dejado pasar porque, de cierta manera, queríamos confiar en que lo había hecho “sin mala intención”, más por exceso de confianza que por abuso. En algún momento Jaime López Vela y nosotras coincidimos en la lucha en contra del fraude electoral y establecimos una relación amistosa, aunque no cercana. La “Agenda LGBT” me invitó, en varias ocasiones, a hablar sobre la diversidad familiar en distintos espacios, y acepté (a título personal, no como representante del Círculo de Familias Diversas ni mucho menos como parte de la “Agenda LGBT”) porque me parecía valiosa la oportunidad de dar visibilidad a nuestras reivindicaciones como familia homoparental. Sin embargo, López Vela parece pensar que es perfectamentehonesto utilizar a las personas y adjudicarse el discurso y el trabajo de quienes han colaborado con él alguna vez.
Ema Villanueva y Janice Alva
Animate a darle un link y ya me diras
Luego se dijo que sería una semana después... entendí que en El Vicio pero no fue así. De hecho, en comunicación telefónica con Judith Vázquez ella me comentó que "las dueñas estaban de vacaciones y habían dejado encargado el local, pero a la encargada 'se le olvidó', así que fue mejor no organizarla en El Vicio".
La presión por el tiempo nos hizo volver a sugerir una fecha próxima y como dieron por no viable El Vicio, la Coordinación General tuvo a bien indicar, en voz de Judith Velázquez -vía telefónica-, que habían tres opciones: el Club de Periodistas de México, el Centro Cultural José Martí y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
La Conferencia de Prensa sería el jueves 23 de abril a las 11 horas, a las 10 para los integrantes de la red encargados del evento -los cuatro coordinadores y la Comisión de Logística (que esperaban el Boletín de Prensa para reproducirlo y darlo a los medios) y de Medios... Luego se cambió a las 12 del medio día, para confirmar el lugar -"casi seguro que será el Club de Periodistas"... Luego Alonso Hernández dijo que aún no estaba el discurso que iban a leer y bueno, Paulina me llamó cuando iba en camino a la primera función de Delirium Tremens para decirme que me iba a enviar el discurso (esto es ya la tarde del miércoles 22 de abril).
Ahora parece que se toman represalias porque la Comisión de Medios no hizo su labor -´¿con qué material? ¿con qué certeza?-.
La respuesta de la Coordinación General es breve y sustanciosa; asegura que con todo y contingencia, "ni el país ni la Marcha van a pararse".
Agustin Villalpando
Editor
Enkidu Magazine

El director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, (Censida), José Antonio Izazola, señaló que los 80 millones de pesos (mdp) con los que cuenta esa dependencia para prevenir la epidemia entre la población durante el presente año son insuficientes, pues al menos se requieren 400 mdp para disminuir el número de nuevos casos.
Entrevistado luego de la presentación de la Primera Gran Ruta Centroamericana de VIH/sida –la cual recorrerá los países de esa región durante 35 días para promover la detección oportuna por medio de pruebas rápidas-, Izazola expresó que no todo el dinero destinado a la prevención debe ser del erario, y se pronunció por la búsqueda de otras fuentes de financiamiento, así como de estrategias que inciten a la gente a comprar condones.
Sobre la importancia de que el Ejecutivo federal decrete al 17 de mayo como Día Nacional de Lucha contra la Homofobia para disminuir el estigma y la discriminación en contra de las personas no heterosexuales, y así lograr que se acerquen a los servicios de Salud para realizarse la prueba de VIH, el funcionario dijo que el Censida no esperará una declaración formal, pues “lo importante es la actividad cotidiana y no el simbolismo de un día”.
La ruta
La Primera Gran Ruta Centroamericana de VIH/sida iniciará el próximo lunes en Guatemala, y está financiada por Aids Healthcare Foundation (AHF). El recorrido se hará a bordo del Condomóvil, un proyecto fundado por la organización civil Colectivo Sol en 1998, y dedicado al mercadeo social y comunitario del condón femenino, masculino y de lubricantes a base de agua.
El objetivo es promover la detección oportuna del VIH/sida mediante la aplicación de 2 mil pruebas rápidas de manera gratuita, confidencial, anónima y totalmente voluntaria en Centroamérica. Un equipo conformado por integrantes de las organizaciones civiles Colectivo Sol y Letra S recorrerá durante 35 días diversas localidades de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
En el evento participó Alejandro Brito, director del suplemento Letra S del periódico La Jornada, quien definió a la homofobia como uno de los principales obstáculos para controlar la epidemia del VIH/sida. Recordó que en América Central el rechazo a las personas homosexuales es mayor que en México, y que incluso hay gobiernos renuentes a reconocer los derechos del colectivo de la diversidad sexual.
Llamó al gobierno encabezado por Felipe Calderón a seguir el ejemplo del gobernador de Tabasco, Andrés Granier, del Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, así como del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, quienes han decretado oficialmente el 17 de mayo como Día de Lucha contra la Homofobia.
La Primera Gran Ruta Centroamericana de VIH/sida será documentada a través de crónicas periodísticas por un reportero de la Agencia de Información NotieSe. El banderazo de salida fue dado por José Antonio Izazola, la actriz y cantante Regina Orozco, Alejandro Brito, y el jefe de asuntos mundiales de AHF, Jorge Saavedra López.
Como medida de seguridad, el cierre incluye también la suspensión de las actividades culturales y espectáculos al público, en tanto permanezca la emergencia.
Los recintos en los que aplicará esta medida son los siguientes:Distrito Federal: Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Historia "Castillo de Chapultepec" y Galería de Historia, Museo Nacional de las Intervenciones, Ex convento de Churubusco, Museo del Templo Mayor, Museo Casa Carranza, Museo de Sitio de Cuicuilco, Museo El Carmen, San Ángel, Centro Comunitario Culhuacán Ex convento San Juan Evangelista, Iztapalapa.
Quienes hayan comprado boletos se les repondrá la función o se les reembolsará el importe. En El Sótano También, El Sótano, anuncia la cancelación de las actividades didácticas, artísticas y culturales, que tenía programadas para el sábado 25 y domingo 26 de abril, aunque sus sucursales permanecerán abiertas en sus horarios normales.
El 3er. Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México que se realizaría en el marco del Día Internacional de la Danza, será reprogramado de acuerdo a las nuevas condiciones sanitarias de la ciudad y a la disponibilidad de los espacios para las presentaciones.Hacienda cierra recintos culturales
Los conciertos del Festival Ollin Kan programados inicialmente en recintos cerrados fueron cambiados a espacios abiertos.

La proyección Hijos del Genocidio se proyectara hoy, viernes 24, en Lumiere Reforma con presencia del director a las 18:00 hrs.
Y ella es una mujer indígena, otomí, de 42 años. Acaba de ser sentenciada a 21 años de cárcel. Aunque usted no lo crea, por el secuestro de seis agentes armados de la AFI.

SE DECLARÓ DE INTERÉS EDUCATIVO LA PUBLICACIÓN DEL ÁREA JÓVENES DE LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL ARGENTINA "SALÍ DEL CLOSET"
APROBACIÓN DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES POR UNANIMIDAD: SE DECLARÓ DE INTERÉS EDUCATIVO LA PUBLICACIÓN DEL ÁREA JÓVENES DE LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL ARGENTINA "SALÍ DEL CLOSET"
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó (por unanimidad) el proyecto de declaración de interés educativo de la publicación "Salí del Closet. Guía de recursos para gays, lesbianas, trans y bisexuales" realizado por el Área Jóvenes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
ANTECEDENTES:
Sexualidad, pareja, cuerpo, placer...
Escucha
"SEXO SENTIDO"
Conducido por el sexólogo
David Barrios Martínez
Todos los jueves a las 6:30 pm en CÓDIGO DF Radio cultural en línea, localiza la emisión ingresando a la parrilla programática, además puedes escuchar también los programas anteriores.
Es una estrategia planeada y es claro que detrás de la redacción de estas leyes que han sido aprobadas en Baja California, Colima, Durango, Jalisco, Morelos, Puebla y Sonora está un grupo reestructurado de abogados de la ultra derecha mexicana, no los clásicos provida, afirma el abogado Pedro Morales Aché, fundador del Colegio de Bioética AC en México y litigante especializado en temas de salud y derechos humanos.
En todas las iniciativas de ley y las leyes ya aprobadas en ese sentido hay cierta afinidad argumentativa, y tienen que ver con la posición de los ministros conservadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, detalla el también abogado del Grupo de Información en Reproducción Elegida.
Las reformas en los siete estados, señala, más que proteger la vida desde la concepción, pretenden desconocer los derechos de las mujeres para que tengan derechos de segunda categoría y lo que está en juego es cómo el sistema jurídico mexicano caracteriza a las mujeres.
En el mismo sentido corrió el proceso de aprobación y modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres, cuya publicación en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 16 de abril, es considerada “un éxito parcial para las mujeres”, en opinión de Rafaela Schiavon, directora de la Organización Internacional IPAS México.
La NOM 046 fue creada para garantizar la adecuada atención a víctimas de violencia sexual, con opciones de anticoncepción de emergencia, interrupción legal del embarazo (ILE), asesoría jurídica y atención psicológica.
El Estado mexicano se comprometió a crearla, a través de un acuerdo de solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego del caso Paulina, de 13 años, que fue violada en 1999 y como consecuencia embarazada, a quien las autoridades panistas de Baja California negaron la ILE, como estaba previsto en el Código Penal de la entidad.
Luego de un periodo de cambios y versiones, que dieron como resultado una norma que condiciona la ILE a las menores de edad, la NOM 046, se publicó, ante los señalamientos de organizaciones civiles quienes explican que muchas adolescentes violadas tendrán que contar con la aprobación de sus padres o tutores para interrumpir un embarazo y en no pocas ocasiones el agresor es alguno de éstos. Además, si existen leyes que “defienden” la vida a partir de la fertilización, la anticoncepción de emergencia para víctimas de violación podría estar proscrita.
Aunque grupos homosexuales exigieron la publicación de la letra y hasta intentaron sacarla del famoso festival, esta concurso proyectandose en televisión nacional por toda Italia, y obtuvo el segundo lugar.
Aquí la letra de la canción, con subtitulos en español, para que la conoscas y opines.
Recuerden que Sigmud Freud en su momento escribio en respuesta a una madre que lo unico que podia hacer por su hijo homosexual era ayudarle a aceptarse. Y antes y después de él habia teorias, que no son leyes, sobre el origen de la homosexualidad.
CUANDO APRENDEREMOS A VIVIR ACEPTANDO QUE LO UNICO EN QUE SOMOS IGUALES ES EN QUE SOMOS DIFERENTES, dejemos paranoias y enfrentemos nuestra ignorancia con EDUCACIÓN SEXUAL.
- Primera Parte: miércoles Abril 22 de 18:00 a 20:00 horas
- Segunda Parte: jueves Abril 23 de 18:00 a 20:00 horas


La Congelada de Uva
Los "XV años y aún virgen" es una retrospectiva donde se muestra cómo el espíritu dadaísta del happening y de la boutade se adueñan de la personalidad de Rocío Boliver hasta convertirla en la Congelada de Uva, situacionista del epifenómeno de carácter sexual, con una controvertida visión del feminismo y la genitalidad en el centro de su discurso.
Esta exposición esta desde el 28 de marzo y hasta el 3 de mayo de 2009 en el museo ExTeresa Arte Actual, ubicado en Licenciado Verdad 8, col Centro Histórico, a un costado de Palacio Nacional muy cerca de la estación del metro Zócalo. Para ver mapa click aquí.
Para mayores informes a los telefonos 5522 2721 o al 55229093, o vía mail exteresa_arteactual@yahoo.com.mx

Esta segunda semana de actividades es en homenaje a la India y el diálogo permanente entre tradición y modernidad de su enorme riqueza cultural; riqueza que por sus dimensiones y población desemboca en un enorme caudal de expresiones y tradiciones que en este segundo milenio han permitido establecer un diálogo entre Oriente y Occidente.
Para ver los escenarios y su ubicación da click aquí.
Para la programación de este segunda semana el clik es aquí.
Recuerda la ENTRADA ES LIBRE.


El pasado miércoles 1 de abril se ha llevado a cabo en la terraza del Centro Cultural de España la presentación para los medios y público en general lo que será la tercera edición del Festival de Cine Africano de México AFRICALA que se llevara a cabo del 22 al 26 de abril.
Este año el país invitado es Argelia y serán cinco los lugares donde se proyectaran las fabulosas peliculas de este año, para checar la cartelera da click aquí.
No te pierdas la función inagural en el Teatro de la Ciudad este miércoles 22 de abril del 2009 a las 7 pm para confirmar tu asistencia un click aquí.


En Octubre de 2006, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos formuló una recomendación en la que pedía que las autoridades estatales y federales realizaran investigaciones criminales sobre los numerosos abusos perpetrados durante el operativo policial en San Salvador Atenco, pero la recomendación no se ha implementado eficazmente. Varias mujeres denunciaron haber sufrido torturas, inclusive actos de violencia sexual, a manos de agentes de la policía. Estas mujeres no han recibido una respuesta adecuada y Amnistía Internacional pide a la Fiscalía Especializada para Delitos Cometidos en Contra de las Mujeres y la Trata de Personas que investigue los casos.
En un ambiente social de discriminación y con una ley incompleta y sin dientes, Agustín e Israel han emprendido sendas luchas por defender sus derechos. Ambos mexiquenses fueron despedidos por su orientación homosexual y aseguran que no permitirán que se violen sus derechos, aunque para ello deban recurrir a las leyes nacionales.
Agustín Estrada e Israel Ramírez viven en el Estado de México. No se conocen. Sin embargo, ambos han enfrentado el estigma y la discriminación en sus lugares de trabajo. Su buen desempeño y dedicación no bastaron para evitar ser despedidos. Su homosexualidad y el gusto por vestirse con prendas femeninas pesaron más que sus méritos laborales.
Un maestro expulsado
A poco más de un año de ser obligado por las autoridades educativas a firmar una licencia para separarlo de su cargo como director del Centro de Atención Múltiple (CAM) 33, que brinda educación a niños con discapacidad, Agustín Estrada Negrete no cesa en su búsqueda de justicia y acusa al gobernador Enrique Peña Nieto de avalar actos de homofobia institucional.
“¡No hallan cómo encontrarme culpable!”, dice a Letra S a casi dos años de iniciada una investigación por presuntas irregularidades en su gestión. La contraloría de la Secretaría de Educación Pública estatal no encontró delitos, pero no le han permitido retomar su cargo.
En mayo de 2007, el maestro en psicología educativa fue separado de su puesto tras participar en un evento contra la homofobia organizado por el municipio de Ecatepec, caracterizado como Albán, personaje de la película La Jaula de las Locas.
Al día siguiente, la imagen difundida por varios medios de comunicación provocó la ira de la titular estatal de Educación, Guadalupe Monter Flores, y de Magdalena Salgado Contreras, jefa del departamento de educación especial, quienes, de acuerdo con Estrada Negrete, argumentaron que era “un mal ejemplo para los niños”.
Convencido de que no hay argumentos legales que impidan su regreso al CAM 33, el docente acusa a Peña Nieto de avalar el “linchamiento” que las autoridades educativas efectúan en su contra. “Le entregué el documento donde denuncié la situación. No ha pasado nada”.
Estrada responsabiliza a Ernesto Monroy Urrieta, subsecretario estatal de Educación Básica y Normal, de sobornar, intimidar y dividir a los padres y madres de familia con el fin de impedir su retorno a la dirección del plantel.
“No sé por qué tanto odio hacia mí. Solamente pido me permita volver a la escuela como lo marca la ley. La contraloría no ha resuelto la acusación porque no pueden probar que acudí a la escuela vestido de mujer. No fue un delito y ningún reglamento lo estipula de esa manera”.
Como si fuera un criminal
La homofobia no sólo se presentan en instituciones gubernamentales, también está en la iniciativa privada. Israel Ramírez González fue despedido de su trabajo en una tienda Coppel por acudir a la fiesta anual de la empresa vestido con ropa de mujer.
La mañana del 2 de febrero, Israel, de 31 años, estaba muy emocionado. Alistó la ropa que utilizaría para ir al salón de baile Gran Forum. No imaginó que sería humillado y despedido de su trabajo.
Cuando llegó al lugar acaparó la atención. Blusa rosa, pantalón de mezclilla ajustado, peluca, y un par de botas negras. Durante los cinco meses que trabajó en la empresa jamás ocultó su orientación sexual. Por eso, pensó que si asistía con prendas femeninas no tendría problemas.
A los pocos minutos, elementos de seguridad se le acercaron para “invitarlo” a salir. Desconcertado preguntó el motivo. Los guardias respondieron que sólo obedecían órdenes.
Al día siguiente, Vicente Domínguez Lara, su jefe, le pidió firmar su renuncia. Le informó que por órdenes de Lucio Soto Tapia, gerente de zona, debía finiquitar su relación laboral. “Me hicieron sentir como un delincuente”, dice Israel a Letra S.
En entrevista, Soto Tapia, aceptó haber ordenado sacar a Israel del salón de baile, pero no por razones de racismo (sic) sino por hacer “mal uso” de los boletos para ingresar a la fiesta.
“Ordené que lo sacaran, pero no por ir vestido de mujer. Total, ya estaba ahí. El me dijo que era soltero, pero entró con un boleto de casado. Fue un desacato al reglamento y un reto a la empresa. La causa del despido fue el boleto y no la discriminación. Esto lo permite la Ley Federal del Trabajo”.
Negligencia oficial
A pesar de que el Estado de México tiene una Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación, vigente desde 2007, poco sirve a Agustín Estrada e Israel Ramírez, pues no menciona la preferencia u orientación sexual como causa de exclusión social.
Además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, encabezada por Gregorio Duarte, no ha atendido las quejas presentadas por Agustín Estrada y lo ha remitido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde la respuesta ha sido la misma: no tienen competencia en el asunto. Sólo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha dado seguimiento a su caso.
“¡Vas y chingas a tu madre!”, fue la respuesta obtenida por Estrada Negrete por parte de Arturo Betanzo, funcionario del Ministerio Público de Ecatepec, cuando le preguntó los motivos por los cuales no se ha dado seguimiento a la denuncia interpuesta en la Mesa de Responsabilidades en contra del subsecretario Monroy Urrieta por abuso de autoridad. “En ocasiones me siento indefenso ante el poder del aparato estatal”, dice el docente.
Por su parte, Israel Ramírez mantiene una demanda en contra de la empresa en la que laboraba, por despido injustificado, y acudió al Conapred para interponer una queja, en espera, dice, de justicia.
“El despido me ha afectado porque soy una persona que vive con VIH y perdí el tratamiento antirretroviral que me daba el Seguro Social. La depresión bajó mis defensas y generó resistencia a uno de los medicamentos. Es algo que tengo que pasar y de lo cual la empresa no tiene ni idea, simplemente porque no le gusté”.
Ante la falta de elementos probatorios de las irregularidades cometidas por Agustín Estrada, el pasado 3 de marzo, las autoridades educativas lo “invitaron” a aceptar un ascenso en un Centro de Maestros, donde alejado de padres, madres y alumnos que lo han apoyado en su lucha, ya no tendría la oportunidad de hacer trabajo comunitario. “Se trata de una propuesta corrupta. Me quieren comprar”.
De no aceptar la negociación en los próximos días, la dependencia podría iniciar una demanda para destituirlo. “Le apuestan al desgaste, pero no voy a ceder en la defensa de mis derechos”, expresa convencido.
Mientras espera un acto de justicia, aceptó la invitación de las autoridades del municipio de Ecatepec para ser el Rey contra la Homofobia y la Discriminación, en un acto a realizarse el próximo 17 de mayo.
Agustín e Israel se dicen dispuestos a defender sus derechos. “Es necesario construir una sociedad incluyente y respetuosa de la diversidad sexual. Ante estas agresiones, debemos decir ¡ya basta!”.
En varias ocasiones Letra S solicitó sin éxito una entrevista con el subsecretario Ernesto Monroy. El responsable de Comunicación Social de la dependencia dijo que no hablarían de “ese sujeto”. Aseveró que poseen fotografías “comprometedoras” del profesor Estrada Negrete. Incluso invitó a este suplemento a conocerlas, sin embargo, la cita nunca se concretó.
Fuente: Notiese con información de Mario Alberto Reyes.

Las declaraciones de su asesor científico son muy peligrosas


Además se contara con otras actividades en el marco de la exposición, como el
- estreno de la puesta en escena "Dirección Gritadero" de Guy Foissy, Adaptación y dirección de Omar Quintanar, integrante del FUCD. el miércoles 15 de abril, 16:00 p.m. Viernes 17 de abril, 16:00 p.m.
- Performance por el artista visual "Refresco", integrante del FUCD. Viernes 17 de abril, 15:00 p.m.
C. ENOÉ URANGA.
CANDIDATA DIPUTACIÓN FEDERAL.
PRESENTE.
- ANEXO 1 FUENTE: CIMAC NOTICIAS http://www.cimacnoticias.com/site/07051701-Proponen-reformar-l.17643.0.html
- ANEXO 2 FUENTE: El Universal http://www.eluniversal.com.mx/nacion/vi_166689.html
- ANEXO 3 FUENTE: EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/80510.html

tiene el honor de invitarle a la presentación de la publicación
Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México
La cita es este jueves 23 de Abril de 2009 a las 10:00 hrs. en el
Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) ubicado en
Presidente Masaryk 29, Piso 2 Col. Polanco, México DF.
El evento de presentación será presidido por:
- Rodolfo de la Torre, Coordinador de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano, PNUD México.
- Gustavo Merino Juárez, Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
- Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
- Magdy Martínez Solimán, Representante Residente del PNUD México.
Contará con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito académico, la función pública y la sociedad civil (por lo que sera aun más interesante tu asistencia).
Hay que confirmar asistencia con Patricia Villegas al mail:patricia.villegas@undp.org.mx o al teléfono: (55) 52-63-97-97

- 1. Relaciones de poder encarnadas en lo cotidiano. Los elementos que conforman la vida cotidiana y como el poder (visto desde dominio) puede ser un dispositivo que regula las conductas y modos de ejercer el amor. Sesiones del 24 y 31 de marzo.
- 2. ¿Quién dijo lo que es ser mujer u hombre? Elementos generales que permitan entender desde diferentes ópticas las categorías de sexo, género, sexismo, patriarcado, heteropatriarcado, etc. Sesiones del 14 y 21 de abril.
- 3. ¿Cómo nos enseñaron a amar? Revisión histórica y literaria del amor desde la concepción occidental. Sesiones del 5, 12 y 19 de mayo
- 4. Explorando otras formas de amar. Recorrido por diversas propuestas libertarias incluyendo el poliamor que se han atrevido a vivir el amor en lo colectivo y sin ataduras. Sesiones del 26 de mayo, 2 y 9 de junio.

C O N V O C A
- Leyenda "XXXI Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual de la Ciudad de México" Logotipo de la redorgullo31 que puede ser consultado en nuestra página oficial http://www.redorgullo.com.mx/, o escribir a: marchadelorgullolgbttti@gmail.com
- Lema: "Unidad en la diversidad"
- Fecha: “sábado 20 de junio de 2009”
- Hora: inicio de actividades 11:00 horas, salida 12:00 Ángel de la Independencia
- Considerar espacio para insertar: Organizaciones convocantes y patrocinadores
Modalidades y Formato
4.- Las propuestas tienen que ser inéditas, podrán ser diseñadas individualmente o en grupo, mediante técnicas artísticas, manuales o por computadora.
5.- Las medidas de los carteles participantes serán de 60x45 cm.
6.- Las mediadas de las postales (serie de 6) serán de 15 x 9 cm. Presentación
7.- El diseño del cartel podrá realizarse en cualquier técnica de ilustración (siempre que sea susceptible de reproducción por medios técnicos) sin límite de tintas y utilizando cualquier técnica de ilustración, dibujo, fotografía, fotografía digital, etc. Asimismo, debe considerar área de 5 centímetros en la parte inferior para incluir los logotipos de los patrocinadores.
Los originales deberán enviarse en formato digital en una resolución de 300 dpi y en formato .JPG, TIFF. Deberá enviarse en formato digital una imagen del cartel completo en formato de imagen en baja resolución tamaño carta, y las postales aplicadas en una sola página todas juntas. Los originales tendrán que ser entregados en un cd y una copia impresa tamaño carta en el caso de los carteles y tamaño real las postales a la dirección: Norte 84 # 4545-A Col. Nueva Tenochtitlan, Delegación Gustavo A. Madero, CP 07890, México D.F. Teléfono 5771 7397 de 9:00 AM a 18:00 PM
8.- Las y los concursantes suscribirán sus trabajos bajo seudónimo, adjuntando los datos completos de la o los concursantes en sobre cerrado (nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico).
9.- Los trabajos que no se sujeten a las Bases, no serán admitidos. Plazo de Entrega
10.- La recepción de trabajos queda abierta a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y se cierra el día viernes 25 de abril de 2009.
11.- El jurado estará compuesto por profesionistas de la publicidad, la comunicación y las artes visuales, así como representantes de La Red orgullo 31 designados por el Comité Organizador para tal fin.
12.- El jurado tomará en cuenta el impacto visual, y los contenidos sociales y políticos de las propuestas.
13.- El fallo del Jurado se dará a conocer el 3 de mayo de 2009 y será inapelable.
Premios
14.- Primer Lugar computadora portátil Segundo lugar cámara digital fotográfica Tercer lugar aparato reproductor Mp3 de Sony
15.- El cartel ganador será impreso y utilizado para difundir la XXXI Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti y Transexual e Intersexual (LGBTTTI) de la Ciudad de México; su autoría será incluida en el costado de las impresiones finales.
16.- A las y los concursantes que lo soliciten, les será expedido un reconocimiento de participación.
Otros
17.- La participación en este Concurso supone la aceptación de todas sus bases.
18.- No se devolverán originales de las obras participantes.
19.- Cualquier otro asunto no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité Organizador.
Para mayor información, te invito a ir a la página de internet: http://www.redorgullo.com.mx/ o escribir a: marchalgbttti@gmail.com