Esta es una noticia que me tomo por sorpresa. Primero su mal estado de salud, aunque recuerdo que en el Metropolitan aplaudimos poco más de 15 minutos cada vez más fuerte pero no regreso al escenario, ya habia pedido un tanque de oxigeno.

Murio Mercedes Sosa tranquila y rodeada de cariño no solo de sus seres queridos sino de miles de personas alrededor del mundo, GRACIAS A LA VIDA.



Mercedes Sosa, La Negra, la cantante folklorista de América Latina por excelencia,ha fallecido este domingo 4 de octubre en una clínica de Buenos Aires, a los 74 años, víctima de una enfermedad hepática.

Mercedes Sosa fue siempre una cantante comprometida con causas políticas y sociales.

Formó parte de la bohemia que acompañó el folklore argentino en los años 70-80, el llamado Movimiento del Nuevo Cancionero, y participó en cuanta marcha, manifestación o encuentro hubo en esa época a favor de las comunidades indígenas, luchas sindicales o encuentros políticos sobre los derechos humanos.

Durante un concierto celebrado al inicio de la dictadura militar fue detenida, junto con buena parte de su público. Al recobrar la libertad, marchó al exilio (España y Francia), de donde no regresaría definitivamente hasta la llegada del presidente Raúl Alfonsín y la democracia.

En una reciente entrevista comentó aquellos momentos de intensa lucha política: "Antes, los sueños eran más radicales; perfectos. Ahora, se hace lo que se puede".

En los últimos tiempos, cansada y enferma, aseguraba encontrarse feliz, rodeada de afecto. "Tengo suerte", decía, "...pero me ha costado mucho".

La Negra Sosa luchó hasta el final por cumplir los objetivos del Manifiesto del Nuevo Cancionero que firmó en Mendoza, en 1964, cuando sólo tenia 28 años, y en el que se proponía renovar la canción argentina popular para conseguir que "se integre en la vida de todo el pueblo, expresando sus sueños, sus alegrías, sus luchas y sus esperanzas".

FUENTE: Parte de la información publicada en El País.

Comments

0 Response to 'MERCEDES SOSA: TU CANTO ES NUESTRA VOZ'