Como es sabido por muchas y muchos de ustedes, en el estado de Jalisco, México el gobierno estatal intervino para separar a una madre y su hija solo por que Alondra es una mujer trans. Psicológicamente el daño que esta sufriendo la pequeña Rosa Isela no es porque su madre sea una persona trans, sino por el trato que se le da por esta concisión.
Hay que recordar que la transfobia, como la homofobia en general, no se limita a la persona en cuestión sino se expande a su alrededor y bajo este contexto, pretexto, a la pequeña Rosa se le aleja de su madre por no ser "digna", ni "respetable", ni "mujer", de hecho por que no es ni padre ni madre biológica, y sin embargo lo anterior no ha sido impedimento alguno para Alondra para ser una madre para Rosa Isela, con las funciones que esto implica.
Por lo anterior, muchas personas nos indignamos al saber de este caso y su situación, llevándonos a firmar una carta para exigir a las autoridades competentes el pronto reencuentro de esta familia y también para mostrarles a ellas nuestro apoyo. Toda esta actividad ha sido apoyada, desde su inicio, muy fuertemente por Travestis México. En una nota nos hacen saber que
Entre los triunfos por el reencuentro de Alondra y Rosa Isela se encuentra la medida cautelar emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el 2007 para que se restituya a Alondra, la tutela de la niña Rosa Isela; el 28 de octubre de 2008, la juez séptima de lo familiar, emitió un acuerdo judicial en el que ordena que "en forma inmediata se entregue la menor Rosa Isela al señor Alberto Ávila (Alondra)". En respuesta al acuerdo judicial, el Consejo Estatal de Familia del gobierno de Jalisco promovió un amparo encontra de la resolución y cambió a la niña de albergue. En estos momentos el juez Juez Tercero de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco estudia el caso y emitirá una resolución.
Entre algunas instituciones que se ha buscado su intervención en el caso esta el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, el cual ha contestado que a pesar de que "no le surte competencia legal para pronunciarse sobre el fondo del asunto"... "se han realizado las gestiones que se han descrito en el presente documento (ver enlace); sin entorpecer el trabajo de las autoridades administrativas y jurisdiccionales que son competentes en el caso concreto, pero siempre tutelando el derecho a la igualdad y la no discriminación."
Si quieres consultar el documento de CONAPRED enviado a Travestis México da click aquí.
Si quieres checar el seguimiento noticioso que Travestis ha dado a este caso entonces es aquí.
Comments
0 Response to 'CONAPRED Y EL CASO DE MADRE TRANS'