Este 14 de febrero en la ciudad de Toluca, Estado de México se llevara a cabo por segunda ocasión las


Uniones Civiles Simbólicas
Segundo Registro Público en apoyo a la Ley de Respaldo Civil del Estado de México
"Ven y muestra al mundo tu Amor"
la cita es este sábado 14 de febrero en el zocalo de Toluca, Plaza de los martires, a las 11 de la mañana para mayores informes al correo unionesciviles@yahoo.com
Posicionamiento
La Coordinación Estatal de Atención a Grupos Vulnerables reúne a un grupo de mujeres y hombres que promovemos y difundimos los Derechos Humanos de las personas que son objeto de discriminación por vivir con VIH-SIDA, jóvenes con identidades poco convencionales y de las personas con una identidad sexual diferente a la heterosexual: comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual e Intersexual).
El día 14 de febrero del año en curso se llevará a cabo la "Jornada de Uniones Civiles Simbólicas", en la Cd. de Toluca, México, bajo el lema "Ven y muestra al mundo tu Amor" con el objetivo de reivindicar el reconocimiento legal de las uniones civiles entre personas del mismo y diferente sexo.
Es necesario destacar y dejar muy en claro que no buscamos una "equiparación del matrimonio" sino la protección legal (Ley de Uniones Civiles del Estado de México) a las parejas del mismo sexo, que contemple, al menos: la obligación reciproca de proporcionarse alimentos, facultad de heredar, seguridad social y la facultad para adoptar.
Este evento pretende subrayar la laicidad del estado y sus instituciones; así como construir la casa que nos alberga a todos, el Estado de México, con igualdad de oportunidades y libre violencia, estigma y discriminación.
A T E N T A M E N T E
LIC. ISRAFIL A. FILÓS REAL LIC. JUAN ALONSO BALAM
COORDINADOR GENERAL DIVERSIDAD SEXUAL VALLE DE MÉXICO
Posicionamiento
La Coordinación Estatal de Atención a Grupos Vulnerables reúne a un grupo de mujeres y hombres que promovemos y difundimos los Derechos Humanos de las personas que son objeto de discriminación por vivir con VIH-SIDA, jóvenes con identidades poco convencionales y de las personas con una identidad sexual diferente a la heterosexual: comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual e Intersexual).
El día 14 de febrero del año en curso se llevará a cabo la "Jornada de Uniones Civiles Simbólicas", en la Cd. de Toluca, México, bajo el lema "Ven y muestra al mundo tu Amor" con el objetivo de reivindicar el reconocimiento legal de las uniones civiles entre personas del mismo y diferente sexo.
Es necesario destacar y dejar muy en claro que no buscamos una "equiparación del matrimonio" sino la protección legal (Ley de Uniones Civiles del Estado de México) a las parejas del mismo sexo, que contemple, al menos: la obligación reciproca de proporcionarse alimentos, facultad de heredar, seguridad social y la facultad para adoptar.
Este evento pretende subrayar la laicidad del estado y sus instituciones; así como construir la casa que nos alberga a todos, el Estado de México, con igualdad de oportunidades y libre violencia, estigma y discriminación.
A T E N T A M E N T E
LIC. ISRAFIL A. FILÓS REAL LIC. JUAN ALONSO BALAM
COORDINADOR GENERAL DIVERSIDAD SEXUAL VALLE DE MÉXICO
Comments
0 Response to 'UNIONES CIVILES SIMBOLICAS EN ESTADO DE MÉXICO'