México, D.F. a 16 de junio del 2009.
INVITACION A LOS MEDIOS.
A los editores y jefes de redacción, reporteros y amigos de los medios de comunicación:
Por este conducto el comité organizador de la XXII EDICION DE LA CAMINATA NOCTURNA DE LUCHA CONTRA EL SIDA, nos permitimos extenderles una cordial invitación para que nos acompañen al desayuno presentación de este evento.
La cita es el jueves 18 de junio a las 10:00 horas en el salón EL CAMPANARIO ubicado en el HOTEL HOLLIDAY ZOCALO localizado en la calle de 5 de Mayo No. 61, Centro Histórico. México D.F.
En donde daremos a conocer NUESTRAS PROPUESTAS Y DEMANDAS A LOS CANDIDATOS DE TODOS LOS PARTIDOS y los pormenores de esta edición de la CAMINATA NOCTURNA en donde tendremos un cierre musical con un concierto de Rock.
Contaremos con la participación de diversos activistas que abordaran los siguientes temas:
- INVISIBILIDAD DE LA EPIDEMIA : MARTIN LUNA
- PREVENCION EN VIH/SIDA ACIERTOS Y ERRORES: DAVID HERNANDEZ SANCHEZ
- LOS JOVENES Y EL VIH: MARIO CUTBERTO LOPEZ
- ELECCIONES 2009 Y CUALES SON LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS? NUESTRAS PROPUESTAS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL: MARTIN LUNA
- XXII CAMINATA NOCTURNA DE LUCHA CONTRA EL SIDA: JAVIER MARTINEZ BADILLO
ATENTAMENTE
COMITÉ ORGANIZADOR
MISIONEROS UNIDOS, CAPPSIDA, RED MEXICANA DE PVVS, VOZ Y VIHDA, BOOMBOX, COLIBRI, IDEAS, VIH…CTORIA, ZEPLO, BRIGADA 2015, REDSIDA
Nuestra pre-concentración como grupo será a las 11:00 A.M., al lado de Banamex, sucursal de la glorieta de La Diana.
La acción a favor de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros es parte integrante del trabajo fundamental de AI, por eso “todos tenemos un papel que desempeñar y la participación de otros sectores del movimiento es vital” (Amnistía Internacional, 1999).
Cada año en muchas grandes ciudades del mundo, millones de personas tomamos por asalto las calles para decir “aquí estamos”, “existimos” y “exigimos respeto y derechos humanos”.
Conjugamos un anhelo común como colectivo LGBT: Percibirnos todos/as libres, siendo ciudadanos/as plenos/as, ejerciendo nuestros derechos con responsabilidad, y conviviendo en paz, sin discriminación ni otras violencias, sin insultos ni asesinatos por homofobia.
De hecho, muchas personas en el mundo logramos aceptarnos y dar la cara, rompimos las cadenas de dolor, negación, miedo y represión. “Generaciones sucesivas de seres humanos se han negado a vivir una vida de autonegación, vergüenza y ocultamiento: han tenido la valentía de hablar claro a sus familiares, amigos y comunidades” (Amnistía Internacional, 1999: 12).
Como activistas LGBT, nos hacemos visibles para exigir nuestros derechos, y porque marchar puede despertar o desencadenar en muchas más personas procesos de reconocimiento y de afirmación ciudadana como sujetos de derechos y de responsabilidades.
En tal sentido, marchamos en solidaridad con otras/os LGBT y con nosotras/os mismas/os; marchamos por las/os que ya no están con nosotras/os, y por aquellas/os que -por alguna razón- aún no pueden o no quieren marchar para exigir con orgullo sus derechos.
Grupo 44 LGBT

"UNIDAD EN LA DIVERSIDAD"
La cita es a las 11:00 am en la Glorieta del Ángel de la Independencia donde a partir del mediodía saldran los diversos contingentes rumbo al zócalo.
El recorrido será por Reforma, apartir del Ángel, vuelta en Juárez para entrar al zócalo de esta cudad por la calle de Madero.
Recuerda que es una marcha de orgullo pero también para exigir los derechos que todas y todos tenemos, no es pedirlos porque ya los tenemos pero no los reconocen, así que es un día en que todas las personas salen a decir EXISTIMOS y EXIGIMOS.
PERFORMANCE


Ghalib Elhateb a declarado sobre esta obra:
- “A veces creemos que es necesario complicarnos la existencia, pero hay cosas que la existencia ya trae y son muy pesadas, como es la depresión. Llega a ser muy raro pensar que ésta se ha convertido como en la vitamina E. Que ahora existe una gran gama de depresiones, ya no sólo en la depresión a secas, ya tienes un cúmulo del cual elegir.”
- “A veces creemos que es necesario complicarnos la existencia, pero hay cosas que la existencia ya trae y son muy pesadas, como es la depresión. Llega a ser muy raro pensar que ésta se ha convertido como en la vitamina E. Que ahora existe una gran gama de depresiones, ya no sólo en la depresión a secas, ya tienes un cúmulo del cual elegir.”
- "En lo personal, la obra de teatro me incomoda mucho y fue jugarle precisamente a ello, a reconocer cómo, a partir de la incomodidad, podemos alcanzar un estado de disfrute. Me preocupa que la gente, al sentir esta incomodidad, no sepa como reaccionar ante ello, pero a su vez, disfruto estar a la expectativa de lo que va a suceder en cada función."
Es así como después de seis meses en cartelera, con el apoyo del Museo del Chopo y dentro del programa El Chopo fuera del Chopo, inicia el fin de la temporada.
Si no quieres perderte sus últimas funciones todos los jueves a las 20:30 hrs. durante los meses de junio y julio en el Foro Shakespeare, ubicado en Zamora # 7 Col. Condesa, checa las siguientes páginas eléctronicas: http://www.foroshakespeare.com/ , http://masteroftears.blogspot.com/ o bien puedes marcar a los teléfonos 55534642 y 55535244.
Habrá develación de placa el día jueves 30 de julio.
Las actividades son:
- El 18 de junio se realizará la mesa "Teoría Queer en América Latina", a cargo de Francesca Gargallo (UACM) y Elsa Muñíz (UAM), moderada por Hector Salinas, a las 18:00 horas;
- El 19 de junio se presenta el libro "Políticas de Disidencia Sexual en México", de Hector Salinas (UACM), con los comentarios de Mauricio List (BUAP) y Luz Ortíz (UACM), a las 19:00 horas.
Es un muy buen pretexto para conocer un centro diverso y abierto, date tiempo para recorrerlo seguro que regresaras en otras ocasiones.
Estrada Negrete acusó a Peña Nieto de ser un gobernador “homofóbico” y de haber ordenado su detención y las agresiones que ha sufrido.
El maestro ofreció una conferencia de prensa acompañado de Onán Vázquez, coordinador de la organización Vida Plena Puebla, y de Enoé Uranga, defensora de los derechos humanos, quien advirtió: “Las organizaciones civiles y los colectivos LGBT (lésbico, gay, bisexual y transgénero) demandarán a Peña Nieto justicia, que ordene una investigación y castigue a los responsables”.Vázquez y Uranga anunciaron que llevarán este caso a las comisiones de derechos humanos del Senado y de la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a todas las instancias nacionales e internacionales a las que sea necesario.
“(A Peña Nieto) lo vamos a encarar en sus actos públicos, y si él aspira ser candidato presidencial lo vamos a perseguir por todo el país por su conducta homofóbica”, dijo Vázquez.Estrada Negrete, director de los Centros de Atención Múltiples (CAM) 33 en el turno matutino, y 34 en el vespertino, recordó que en mayo de 2007 participó en una obra en la que caracterizó a Alban, personaje de la película La jaula de las locas. Denunció que luego de la función, Ernesto Monroy Yurrieta, subsecretario estatal de Educación Básica, le exigió la renuncia, supuestamente por instrucción del gobernador Peña Nieto.
Desde ese momento, dijo, las agresiones fueron en aumento: fue obligado a pedir una licencia de un año, y cuando intentó recuperar su puesto le impidieron entrar al plantel. De este hecho responsabiliza a Guadalupe Monter Flores, secretaria estatal de Educación, y a Magdalena Salgado Contreras, jefa del departamento de Educación Especial, quienes le dijeron que era “un mal ejemplo” para los niños.
Relató que el CAM, que atiende a niños discapacitados, le fue entregado “en muy malas condiciones. Era una escuela hecha con cartón”, dijo, y mostró fotografías. Con parte de su sueldo y la ayuda de los padres de familia, aseguró, reconstruyó la escuela, de lo que también mostró imágenes.
Relató que el 8 de mayo pasado fue detenido en Toluca cuando realizaba una manifestación en demanda de que presentaran a su abogado, a quien la policía había retenido.
“Me subieron a una ambulancia. Ahí fui golpeado y amenazado: ‘El gobernador no quiere maricones en el sistema educativo. Si insistes en regresar, te vamos a quitar la vida, y si denuncias que te golpeamos, te vas a arrepentir, loquita. Es un delito ser homosexual y haberte vestido de mujer fue un mal ejemplo para la niñez”’, asegura que le dijeron José Dimas Moreno, secretario del Ministerio Público de Toluca y los policías que lo maltrataban.
Al llegar al penal de Almoloya, recuerda, “Dimas Moreno me entregó a un custodio de aproximadamente 30 años de edad que me golpeó y me llevó al médico, quien me preguntó si había sido golpeado por los visibles golpes. Le respondí que sí y él dijo: ‘yo no te veo ningún golpe’.
“El custodio me trasladó a las instalaciones y gritó: ‘¡Aquí está el que participó en una marcha homosexual!’ Me trasladó a una celda en la que había 34 presos. Estábamos apretados y me acosté en el piso. Me arrancaron la ropa y me arrastraron.
“Al día siguiente, después de que me llevaron a comparecer al juzgado tercero de lo penal, cuando regresaba me taparon la cabeza, me patearon, me arrastraron a una celda, me violaron en grupo y me decían que recibían órdenes del gobernador por haber participado en una marcha gay.
“Después, como pude, me arrastré a mi celda. Un preso me regaló un pantalón y una tarjeta de teléfono; fui a hablarle a mi hermana Leticia, pero tres custodios me jalaron, rompieron la tarjeta y me volvieron a arrojar con los presos, quienes de nueva cuenta me violaron”.
Su hermana Leticia fue al penal a pagar una fianza de 26 mil pesos. Al salir, Estrada fue al Ministerio Público de Ciudad Cuauhtémoc, donde se negaron a recibir su denuncia. Lo mismo ocurrió en San Cristóbal Ecatepec.
Menores y padres de familia de los CAM han efectuado varias manifestaciones para demandar a las autoridades de educación del estado la reinstalación de Estrada Negrete como director de los planteles citados
FUENTE: LA JORNADA
Si te interesa puedes revisar notas anteriores como:
Amnistía Internacional muestra profunda preocupación por la situación en la Amazonía peruana tras los sucesos del 5 de junio en la ciudad de Bagua, Departamento de Amazonas, que habría resultado en al menos 30 manifestantes y 22 policías muertos y más de 150 manifestantes y 24 policías heridos, así como más de 70 detenidos, incluidos varios menores.
“El derecho a la vida, a la integridad física y a no ser objeto de tortura ni maltratos son derechos que deben ser respetados en todo momento por excepcionales que sean las circunstancias”, afirmó Nuria García, investigadora para Perú de Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional recordó que si bien las autoridades tienen el derecho y el deber de garantizar la ley y el orden, deben hacer un uso proporcional de la fuerza, acatando en todo momento sus obligaciones de respetar los derechos humanos.
Igualmente, la organización de derechos humanos hizo un llamado a los líderes de las organizaciones indígenas para que envíen una clara señal a los manifestantes de que la toma de rehenes y el homicidio de agentes de las fuerzas del orden son acciones inaceptables.
“La situación alrededor de las protestas en la Amazonía sigue crítica y es vital que las autoridades tomen medidas decisivas para evitar que se cometan violaciones a los derechos humanos o que sus acciones pudieran resultar en una escalada de violencia”, dijo Nuria García.
“Es igualmente esencial que las autoridades competentes aseguren una investigación imparcial y pronta para establecer la verdad de los hechos de los crímenes cometidos, y llevar ante la justicia a todos los responsables, sean quien sean.”
Amnistía Internacional instó también a las autoridades a que hagan pública la información sobre las personas detenidas en dependencia policiales y militares, y se garantice el derecho de todos los detenidos tanto a la vida e integridad física, como su derecho a la defensa.
La organización exhorto a las autoridades peruanas a garantizar que se consulta y se coopera de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
Información complementaria
Durante más de 50 días comunidades indígenas en la Amazonía peruana se han movilizado en protesta por una seria de decretos ley sobre el uso de la tierra y de los recursos naturales en la selva amazónica dentro del marco del tratado de libre comercio entre Perú y los EE.UU. Dicha legislación no habría sido consultada con las comunidades indígenas, de acuerdo a las obligaciones del Estado peruano incluidas en la Convención 169 de la OIT. En respuesta a estas protestas, el 9 de mayo el gobierno declaró un estado de emergencia en la zona por un período de 60 días.
El 5 de junio el desalojo por parte de efectivos de la Policía Nacional de grupos de las comunidades indígenas que tenían bloqueada la carretera de acceso a la ciudad de Bagua resultó en víctimas mortales y numerosos heridos tanto entre la población civil como entre los efectivos policiales. A raíz de estos hechos, Amnistía Internacional ha recibido informes sobre una escalada de uso de la violencia que incluiría tanto casos de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden, como casos de secuestros y homicidios de policías por parte de miembros de comunidades indígenas.
Varios líderes de las organizaciones indígenas tienen cargos en su contra por rebelión, sedición y conspiración para una rebelión y contra la tranquilidad pública. Entre ellos se encuentra Alberto Pizango Chota, Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). El 6 de junio las autoridades dictaron orden de detención contra Alberto Pizango.
Entre los derechos violados en este caso se encuentran: DERECHO A LA VIDA Y A LA SEGURIDAD PERSONALES, DERECHO A NO SER DISCRIMINADO, DERECHO A IGUALDAD ANTE LA LEY, DERECHO A LA PROTECCION JUDICIAL
El 7 de mayo de 2009, Xiomara Duran, transexual colombiana de 27 años, quien vivía en Venezuela desde hacía 4 años, se encontraba en la Avenida Libertador en la ciudad de Caracas cuando fue herida por seis disparos propinados por un desconocido.
Xiomara fue llevada por dos compañeras al hospital Periférico de Catia. El domingo 17 fue trasladada al Hospital Pérez de León, donde murió al día siguiente.Este crimen es el cuarto que se registra contra la comunidad transexual en menos de seis meses en la misma zona de Caracas. El primero ocurrió el 7 de noviembre de 2008, el segundo sucedió el 23 de marzo de 2009 y el tercero el 4 de mayo de 2009. Los cuatro casos han sido denunciados en la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, pero todavía no ha habido respuesta.
La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) se une a Venezuela Diversa A.C. en un llamado de urgencia solicitando que se envíen cartas a las autoridades de Venezuela para manifestar la profunda preocupación por estos sucesos y solicitar el urgente esclarecimiento de estos crímenes y que se tomen medidas para evitar que los mismos sigan ocurriendo.
Por favor envíe su carta a:
Hugo Chavez Frias Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Despacho de la Presidencia dggcomunicacional@presidencia.gob.ve
Luisa Ortega Diaz Fiscal General de la Republica. mp@fiscalia.gov.ve
Gabriela Ramirez Ombudsman webmaster@defensoria.gob.ve
Luisa Estela Morales Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia contacto@tsj.gov.ve
Carlos Meza Director General de la Policia Metropolitana investigacionespenales@cicpc.gov.ve
Con copia a:
Fernando D'Elio / IGLHRC fdelio@iglhrc.org
Yonatan Matheus venezueladiversa@gmail.com
Ciudadano
Presente.-
Le escribo para expresar nuestra profunda preocupación por los crímenes contra personas transexuales ocurridos en la Avenida Libertador de la ciudad de Caracas. La muerte de Xiomara Duran el 18 de mayo de 2009 luego de recibir seis disparos por parte de un desconocido el día 7 de mayo de 2009, es el cuarto atentado que se registra contra la comunidad transexual en menos de seis meses en la misma zona de Caracas y que han sido denunciados en la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo sin obtener respuesta por parte de las autoridades.Como pais signatario de declaraciones internacionales que aseguran el derecho a la vida, a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, es la obligación de Venezuela asegurar que las violaciones a los Derechos Humanos sean totalmente investigadas y que los culpables sean llevados a la justicia. Esto se aplica a todos los casos, sin importar la orientación sexual y la identidad de género de las victimas.Asimismo, los Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género especifican que "Toda persona tiene derecho a la vida. Ninguna persona podrá ser privada de la vida arbitrariamente por ningún motivo, incluyendo la referencia a consideraciones acerca de su orientación sexual o identidad de género" y "toda persona, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, tiene derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado frente a todo acto de violencia o atentado contra la integridad personal que sea cometido por funcionarios públicos o por cualquier individuo, grupo o institución"; y que los Estados "adoptarán todas las medidas legislativas y de otra índole que resulten apropiadas para prohibir y eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en las esferas pública y privada" (Principios 4 y 5)Les pedimos que condenen públicamente a los asesinos de mujeres transexuales en Caracas, se aseguren que las autoridades locales efectúen una investigación exhaustiva sobre estos crímenes. También pedimos que vigilen la situación en el vecindario y ejecuten todas las acciones necesarias para procurar que estos hechos no se repitan en el futuro. Las autoridades de Venezuela deben respetar y proteger los Derechos Humanos de todos los ciudadanos sin discriminación por orientación sexual e identidad de genero.Confiamos en que se le dará a este tema la atención que merece.
Cordialmente,
Nombre:
Organización:
País:
Allí, podrán subirse a uno de los carros alegóricos de tu antro favorito si ellos te lo permiten, si bien es recomendable que te unas con tu propio vehículo, que podrás decorar con banderas o lo que quieras, y permitas a otros/as participantes acompañarte.
"Disponte para demostrar que somos una parte indispensable del corazón y espíritu del Orgullo Tapatío, que no es digerible ya un Jalisco democrático sin nosotros/as." Además, continua diciendo "Se hace mensaje al marchar, porque vamos provistos de ritmo, creatividad, razón y convicción, pasión e indignación, porque salimos a decir ¡Ya Basta de homofobia, lesbofobia, transfobia y discriminación!"
Organízate con tus familiares, amigos y amigas de escuela o trabajo, en la marcha hay cabida para todas y todos. Diseña mantas y carteles en ellas plasma tus inquietudes y demandas.
Organiza tu caravana de motociclistas, gimnastas, escaramuzas, vaqueros, vaqueras, dragas, uniformados, etc. Celebremos dignamente, con orgullo y respeto, el derecho que tenemos de manifestarnos libremente.
Para más información visita:
Por lo que este viernes 12 de junio a las 8:00 pm será
por la
Diversidad Sexual
INVITAMOS
A todos los estudiantes, profesores, trabajadores, colectivos y aquellos que formen parte o apoyen la diversidad sexual:
XXXI Marcha del Orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México, para la cual estamos trabajando en la conformación de un contingente universitario, integrado, hasta ahora, por colectivos y compañeros de la
La Marcha será este 20 de Junio de 2009, en punto de las 11:00 hrs. Partindo del Angel de la Independencia. El MDS de la UAM-X se suma a esta causa y formaremos parte del contingente universitario. Invitamos a toda la comunidad de la UAM a unirse con nosotros.
Asiste a la reunión que tendremos en la UAM-X el viernes 12 de Junio a las 2:00 pm en el asta bandera del edificio central, para tratar todos los asuntos relacionados con la marcha.
Más Información: Victor Daniel V. (MDS UAM-X) vico.d@live.com o mds.uamx@gmail.com o bien al celular 044 553 206 7196
COLIMA, Col., 1 de junio (apro).- Después de que las fracciones del PAN y el PRI en el Congreso estatal cancelaron, mediante una reforma constitucional, la posibilidad de legalizar la interrupción del embarazo, por primera vez en el país 67 mujeres presentaron juicios de amparo contra una disposición legal de este tipo, y el asunto se encuentra ahora bajo el arbitrio de la justicia federal.
Representantes de organizaciones de mujeres y abogados explican que la reforma al artículo 1 de la Constitución del estado, mediante la que se estableció el derecho a la vida desde el momento de la concepción, adolece de irregularidades tanto en la forma como en el fondo.
Argumentan que, por una parte, el Congreso del estado violentó el procedimiento formal establecido para realizar una reforma constitucional y, por la otra, al incorporar el derecho a la vida desde la concepción afectó una serie de derechos y garantías de las mujeres, las cuales están contenidas en la Constitución General de la República, de acuerdo con la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver la constitucionalidad de la reforma al Código Penal del Distrito Federal.
Una vez que las demandas de amparo fueron admitidas por los juzgados primero y segundo de Distrito en esta ciudad, las audiencias constitucionales darán inicio el próximo 10 de junio, conforme al calendario fijado por las instancias judiciales.
Catalina Suárez Dávila, expresidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) y una de las voceras del Grupo Ciudadano por la Vida de las Mujeres, considera que para esa organización constituye un primer logro el hecho de que hayan sido aceptadas las demandas.
"Es un elemento importante para darnos la razón de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; tenemos confianza en que esto prospere porque los abogados están argumentando adecuadamente y cumpliendo los requisitos, por lo que hay buenas expectativas al respecto", considera.
Si quieres ver el reportaje completo da click aquí.
FUENTE: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=69299
Estamos ante uno de esos momentos únicos de crisis y oportunidad. La audaz estrategia de Obama está encontrando una durísima oposición; es por ello que va a necesitar en estos próximos días de un fuerte apoyo global que le ayude a mantenerse firme. Comencemos ahora mismo. Hagamos de nuestras voces una sola y respaldemos su declaración: los asentamientos de colonos en tierras ilegalmente ocupadas deben cesar.
Lee el discurso completo de Obama:
Mientras no se resuelva este problema, parece imposible pensar en la construcción de un Estado Palestino viable o en cualquier forma de paz duradera. Para aquellos países árabes que aún buscan alternativas para la paz, la detención o no de estos asentamientos se ha convertido en prueba fundamental para evaluar la seriedad del compromiso de Israel.
Deberemos instar entonces a que todas las partes den muestras de coraje político. Si logramos ayudar a Obama a defender su postura respecto de los asentamientos, reorientar la política exterior israelí y alentar a los palestinos y a otros países árabes a extender sus manos, un nuevo comienzo es posible en Medio Oriente.
Nada de esto sucederá sin un apoyo firme y sostenido por parte del creciente movimiento global de ciudadanos. Por lo anterior la organización mundial AVAAZ esta recolectando firmas que van a publicar el número de firmas en diarios líderes en Israel y en Washington DC −− donde algunos intentan minar la decisión política de Obama en el Congreso de los Estados Unidos.
- Obama pide "nuevo comienzo" − BBC Mundo, 4 de Junio 2009 (Con video)
- Respuesta al Discurso de Obama en El Cairo, Israel difundirá esta semana su plan de paz, Clarín, 8 de Junio de 2009
- Encuesta: la mayoría de los israelies apoyan el desmantelamiento de los asentamientos en la Ribera Occidental )en Inglés, 5 de Junio de 2009
Segundo Ciclo de Cine Debate:
En esta ocasión las películas seleccionadas provienen de Francia, EstadosUnidos, Australia y Argentina. Los filmes abordan desde distintas ópticas parte de la realidad mundial en torno a la diversidad sexual.
Este ciclo se realizará todos los viernes de junio, a partir de las 6 de la tarde en las instalaciones de la Dirección de Igualdad y Diversidad, ubicadas en Donceles 94, primer piso, Centro Histórico, cerca de las estaciones del metro zocalo y allende. La entrada es libre.
Las películas que se exhibirán en el marco de este ciclo son:
5 de Junio
Bilitis
(David Hamilton, Francia, 1977)Un clásico lésbico y bisexual.
12 de Junio
Save Me
(Robert Cary, Estados Unidos, 2007) De la doble moral y la homosexualidad. La cinta formó parte de la selección especial del Festival de Sundance y cuenta con la actuación de Robert Grant (Scott), conocido por su trabajo en la serie Queer as Folk.
19 de Junio
The Adventures of Priscilla Queen of the Desert (Las aventuras dePriscilla, reina del desierto).
(Dir. Stephan Elliott, Australia, 1993).
¿Ser travesti es divertido? En 1994 la cinta fue galardonada con un Oscar al mejor Vestuario y recibió el premio del público en el Festival de Cannes.
26 de junio
XXY
(Dir. Lucía Puenzo, Argentina, 2007)
La cuestión Intersexual
Programa de formación de
Este programa es para toda persona interesada en apoyar la calidad de vida por medio del conocimiento de los derechos jurídicos con los que cuenta la población lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual (LGBTI).
Tienen dos opciones para que elijas:
- Sábados de 16:00 a 18:30 hrs. (inicia el 27 de junio y concluye el 25 de octubre).
- Domingos de 12:00 a 14:30 hrs. (inicia el 28 de junio y concluye el 26 de octubre).
Es tolamente gratis aunque de CUPO LIMITADO por ello es importante que si quieres mayores informes o inscribirte lo hagas a los correos eléctronicos
piiaf_ac@yahoo.com.mx; zaraqueer@yahoo.com y nowie67@msn.com
Se abordara la situación de las mujeres y su acceso a servicios de salud adecuados que pongan fin a las muertes evitables por complicaciones del embarazo. La salud materna como un derecho humano, en el marco de la nueva Campaña emprendida por Amnistía Internacional "Exige Dignidad"

Se llevarán a cabo actividades de Promoción turística, Presentaciones musicales, Exposiciones Fotográficas, pictóricas, Muestras gastronómicas, Conciertos, Ciclos de cine, Danza, Presentaciones de libros, Teatro, Venta de artesanías, Pláticas, Conferencias, así como Avances de la Capital Cultural de Iberoamérica 2010.

COMUNICADO OFICIAL DE RED ORGULLO 31
Afirmamos que Altarte AC, se condujo siempre en un afán separatista de la Red Orgullo 31, deslindándose de los acuerdos hechos por activistas y grupos pertenecientes faltando al respeto y compromiso que dicha asociación debió guardar para con sus pares.
Afirmamos la insensibilidad de Altarte AC sobre la precaria infraestructura económica de la Red y sus exigencias exorbitantes de $ 207 mil pesos para cubrir gastos de una producción en la que no había solicitado más que un apoyo de $ 4 mil pesos, para la coordinadora de producción.
Afirmamos que Salvador Irys mintió constantemente, a la coordinación, grupos, activistas y medios sobre las artistas contactadas, de las cuales dijo que Fangoria –artista patrocinada por la Embajada de España- canceló por la influenza, para después prometer a Ely Guerra, que por fuente de la manager se descubrió que, esta nunca había sido contactada por el Sr. Irys, por lo que sus exigencias presupuestales no tenían un sustento real. Es sabido que el sr. Irys mintió sobre la participación de Fey en el evento final, a tal grado de constatar con el manager del artista que jamás tuvo un acercamiento con el organizador del evento, por lo cual su participación no será posible, ya que la artista se encuentra fuera del país para esa fecha y jamás fue invitada al evento.
Afirmamos que Altarte AC intentó vender el evento final a espaldas de la propia Red Orgullo y pactando con personas cercanas a una candidata negoció para beneficio propio su salida de Red Orgullo 31.
Afirmamos todas y cada una de estas actitudes tomadas por los directivos de Altarte AC, su poco profesionalismo, su desinterés hacia la comunidad y su extrema necesidad de protagonismo sin un sustento real de trabajo para el evento final, la Coordinación General, grupo y activistas pertenecientes a esta Red decidieron separar de sus funciones a Altarte AC, el día de ayer, deslindándose de sus directivos y asumiendo el compromiso que tienen para con la comunidad LGBTTTI de ofrecer una Marcha ajena a intereses particulares, para ello y en común acuerdo se ha designado a la compañera Miriam Brito para asumir las responsabilidades del Evento Final.
"El vampiro 30 años depués."


El objetivo central del DMMA es enfocar la atención mundial hacia la importancia del medio ambiente y estimular acciones políticas acordes con: Dar un rostro humano a los problemas ambientales. Alentar a los ciudadanos a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo. Propiciar asociaciones que aseguren que todos los pueblos y naciones disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El lema para el Día Mundial del Medio Ambiente 2009 es ¡Tu planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático. El hilo conductor es Cambio Climático y Desarrollo Humano Sostenible. El objetivo de esta edición es incrementar la conciencia nacional y mundial acerca del Cambio Climático, así como difundir el mensaje de México sobre la necesidad de llegar a acuerdos en la cumbre de Copenhague y, en general, hacia una recuperación global verde. El manejo forestal sostenible y la conservación de los ecosistemas mantienen una relación virtuosa con el desarrollo social, el abatimiento de la pobreza, la mitigación del Cambio Climático y la reducción de la vulnerabilidad ante sus efectos adversos.

México, anfitrión del mundo
México es el anfitrión de esta edición de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, por ser un país de gran biodiversidad; en tan sólo el 1.5 por ciento de la superficie terrestre alberga cerca del 12 por ciento del total de las especies conocidas, además de cobijar espacios de indiscutible riqueza natural...
Además, en el continente americano, México figura entre los países más comprometidos con el cumplimiento de acuerdos ambientales internacionales, en particular los relativos al cambio climático. Es el único país no-Anexo I del Protocolo de Kioto que ha presentado tres Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático, comprometiendo dos más antes de finalizar el 2012.
México también cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático y está en proceso de publicar su Programa Especial de Cambio Climático. Se ha desempeñado de manera proactiva en las negociaciones relacionadas con el Plan de Acción de Bali promoviendo iniciativas como la del Fondo Verde, para asegurar el financiamiento de acciones de mitigación, adaptación y desarrollo de tecnologías bajas en carbono.

Igualmente, México se sitúa a la vanguardia continental en éste y en otros temas ambientales, como la promoción de Áreas Naturales Protegidas y la Gestión Forestal, realizando un gran esfuerzo para contribuir con el 25 por ciento de la meta global del PNUMA para el programa Plantemos para el Planeta, con 250 millones de árboles plantados en 2007 y 280 millones programados para 2008. Con esta celebración, México busca incrementar la conciencia nacional y mundial rumbo a la XV Conferencia sobre cambio climático, a celebrarse en Copenhague a fines de 2009.
FUENTE: Día Mundial del Medio Ambiente
Se exhibirá por primera vez en nuestro país obras representativas de cada una de sus etapas, no les cuento la historia de esta mujer (te invito la conozcas durante la exhibición) solo te diré que nació en el extranjero y que decidió vivir en México hasta su muerte, no sin antes pasar por otros países e importantes sucesos sociales e históricos.
Por lo anterior, su obra es concebida con un alto contenido social, y ya si esto no te ha creado curiosidad te comento por último que entre sus coleccionistas (fanáticos) están Madonna, Barbara Streisad y Jack Nicholson, quien por cierto ha prestado dos obras de su colección para esta exhibición.
Espero te animes y visites esta exposición de la mujer que sus contemporáneos apodaron como "La Baronesa del Pincel".

Agregó que la jornada también busca destacar la urgencia de que las naciones lleguen a un acuerdo en la próxima reunión sobre el tema, que se celebrará a fin de año en Copenhague.
Por su parte, el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, expresó su beneplácito de que este año haya sido México el país elegido, ya que se cuenta entre el grupo de naciones que han mostrado liderazgo en la lucha contra el cambio climático. El PNUMA indicó que se organizarán distintos eventos para conmemorar la jornada en el Estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán.
FUENTE: Centro de Noticias de la ONU
Esta detención en el Estado de México se da con el pretexto de “ataque a las vías de comunicación”, en realidad es la intolerancia y la homofobia ya que él se estaba manifestando, junto con su abogado y padres de familia de los niños del CAM, para que fuese restituido en su puesto después de haber cumplido una licencia impuesta para separarlo de su cargo durante un año debido a que las autoridades educativas de este Estado se enterarón de su participación vestido de mujer en la conmemoración del Día Mundial contra la Homofobia del municipio de Ecatepec.
Durante esta detención el Doctor Estrada fue objeto de varias violaciones tanto de sus derechos más elementales como en su integridad física.
Por estos motivos, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) presidida por Kofi Annan, ha expedido la Campaña Urgente "México: Grave hostigamiento por homofobia contra profesor en Ecatepec_Temor por integridad personal". Este llamado es bajo el codigo Caso MEX 200508.
ENTREVISTA
Los datos de las autoridades correspondientes son:
- Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. Tel.: +52 5527891100 FAX: +52 55527 72 376 + 52 55 27 89 11 13 E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
- Licenciado Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta, Secretario de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, Fax: +52 (55) 5093 3414 E-mail: secretario@segob.gob.mx
- Licenciado Mauricio E. Montes de Oca Durán, Unidad para la promoción y defensa de los derechos humanos SEGOB. E-mail: mmontesdeoca@segob.gob.mx
- Licenciado Eduardo Medina-Mora Icaza, Procurador General de la República, E-mail: ofproc@pgr.gob.mx Fax: +52 (55) 53 46 0908
- Dr. José Luis Soberanes Fernández, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. E-mail: correo@cndh.org.mx
También podemos escribir a las autoridades del Estado de México:
- Licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, Lerdo Poniente 300, primer piso, puerta 216, Palacio del Poder Ejecutivo. Colonia Centro, C.O. 50000, Toluca. Tel.: +52 722 276 00 50 E-mail: gob@gem.gob.mx
- Licenciado Alberto Bazbaz Sacal, Procurador General de Justicia del Estado de México, Avenida Morelos Oriente 1300, sexto piso, Centro Estatal de Justicia, Colonia San Sebastian, C.P. 50090, Toluca / Tel.: +52 722 226 16 00 / +52 722 226 16 16 E-mail: gemcpgj@mail.edomex.gob.mx
- Licenciado Ernesto Santillana Santillana, Subprocurador Regional de Nezahualcótotl. Avenida José Vicente Villada 200, Colonia Metropolitana, Tercera Sección, C.P. 57750, Nezahualcóyotl. Tel.: +52 722 229 06 73 E-mail: subneza@yahoo.com.mx
- Sr. Vicente Alberto Onofre Vazquez, Presidente Municipal de Chalco; Avenida Reforma 4, Palacio Municipal, Colonia Centro, C.P. 56600, Chalco; Tel.: +52 55 973 07 30 E-mail: alcalde_chalco@hotmail.com
- Sr. José Manuel Chávez Guzman, Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Chalco. Avenida Reforma 4, Palacio Municipal, Colonia Centro, C.P. 56600. Tel.: +52 55 972 82 80
- Licenciado Jaime Almazán Delgado, Comisionado de los derechos humanos del Estado de México. Avenida Dr. Nicolás San Juan No. 113, Colonia Ex Rancho, Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México Tel.: +52 722 236 05 60 E-mail: codhem@netspace.com.mx
Si los link anteriores no habrieron, copia las siguientes direciones en tu barra de direcciones:
http://www.omct.org/index.php?id=&lang=es&articleId=8530 http://www.buzos.com.mx/353/reporte_estadodemexico.html
También puedes checar una nota previa: DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL ESTADO DE MÉXICO
Altarte A.C. como coordinadores del evento final de la XXXI marcha del orgullo LGBTTTI hasta el día de hoy, desea hacer un deslinde público de dicho evento.
Altarte A.C. tiene 10 años trabajando en la organización de eventos por y para la comunidad de la diversidad sexual de manera independiente así como colaborando en redes gubernamentales y de las Organizaciones de la Sociedad Civil todo esto gestionando espacios culturales, espacios públicos, coordinando programación, producción y artistas con la experiencia de haber realizado 2 eventos en el Zócalo Capitalino.
La Coordinación de la marcha de este año ha ido de mal en peor, a nuestra comisión en particular no hay reunión a la que no se le intente hacer modificaciones a la programación que planteamos, con argumentos tan variados como absurdos.
El día de ayer 3 de junio de 2009 se nos anuncia y sentencia que no hay presupuesto, es decir $4,000.00 pesos para la realización total del evento y, una vez más, se quiere hacer modificaciones a la programación porque a la comisión de concepto se le ocurre que debe darle más importancia al pronunciamiento y no a lo demás, que les parece “un adorno”.
En especifico se nos exige dar respuesta inmediata de nuestra participación en dicho evento: “Esto es lo que hay, ¿puedes operar con eso o NO?” Bonitas palabras conciliadoras e inteligentes de una activista de carrera como Miriam Brito, persona que aun no sabemos en qué coordinación participa o si participa en todas. Yo a ella entonces le solicitaría un informe sobre su trabajo en la comisión de finanzas como para tener $4,000.00 pesos.
Definitivamente la respuesta es NO. NO, porque los problemas de falta de coordinación y el rompimiento de acuerdos han sido evidentes desde el principio. Estas actitudes así como el querer pasar por encima del trabajo y la experiencia de nuestra organización nos parece una falta de respeto al trabajo voluntario de las que colaboramos en esta organización.
Si la Red Orgullo XXXI o sus participantes tienen objeción acerca de nuestro trabajo y puede realizarlo de mejor forma, entonces les dejamos la mesa puesta para que explayen sus conocimientos y su don de coordinación.
Para nosotros es una verdadera pena haber realizado compromisos con el Centro Cultural de España, el Museo Universitario del Chopo así como con los artistas invitados, en relación a la participación de la Semana Cultural Lésbica Gay en el evento final de la marcha, pero como lo hemos dicho siempre, jamás pondremos en juego la calidad de los eventos que organizamos o en los que participamos, el trato que se merecen los artistas con los que trabajamos así como la responsabilidad que implica tratar con respeto e inteligencia al público asistente.
Para mayor información comunicarse al teléfono 26 30 11 28.
Atte.
Salvador Irys / Fernando Osorno
Altarte A.C.

SOBRE EL MAESTRO
Refugiados
en la
Ciudad de México
Fotógrafa: María M. Caire
Esta es una exposición fotográfica que retrata situaciones cotidianas en la vida de mujeres, hombres, niñas y niños refugiados en la ciudad.
A todas y todos los asistentes nos solicitan un regalo simbólico de reconocimiento para las compañeras de Atenco que será entregado el día del evento.

DERECHO DENEGADO es un proyecto de equidad de género que "se encuentra enfocado a proteger los DERECHOS de los VARONES, contemplando sus estrategias en gran medida, a salvaguardar los DERECHOS PATERNOS" dice el Maestro David Elías García Picazo, Presidente de dicho proyecto además, continua diciendo "en todo momento buscara fomentar el respeto, la igualdad y reconocimiento entre Hombres y Mujeres".
Así el proyecto "Derecho Denegado" en su etapa inicial desarrollara 3 campañas en donde se harán participes a los jóvenes mediante programas de servicio social, prácticas profesionales, voluntariado, entre otras actividades con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad del Valle de México (UVM), de primera instancia y en conjunto con expertos en el campo legal, psicológico, medios de comunicación, tales como Xcaret, Xel-ha, Instituto Nacional de las Mujeres, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), entre otras instancias, aplicaran sus conocimientos, habilidades y experiencias en pro de la equidad de género en nuestra sociedad y en beneficio de nuestra nación.
Si requieres mayor información puedes hacer contacto por medio del correo electrónico dapz_81@yahoo.com.mx o bien visitar la pagina de PRESERVACIÓN DE QUELONIOS



- Seminario 4 de junio: 9:00 a 19:00
- Presentación del libro: 18:00
- Taller 5 de junio: 9:00 a 14:00
En el Aula Luis Pérez Aguirre de la CDHDF ubicada en Doctor Río de la Loza 300 Piso 2. Colonia Doctores, México, DF
Mayores informes, inscripciones y confirmaciones a: eventos@cmdpdh.org y a los telefonos 55642582- 55781228 con Claudia Vásquez Ortuño de Vinculación Social y Participación Ciudadana de la Secretaría Técnica de la CDHDF.

por ese motivo la Secretaria de Salud extendio el siguiente comunicado:
La discriminación en contra de las trabajadoras sexuales obstaculiza la prevención de la transmisión del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, afirmó el director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, José Antonio Izazola Licea, por lo que la Secretaría de Salud trabaja en el respeto a sus derechos humanos, dignidad y el reconocimiento de que las personas son capaces de actuar responsablemente en lo que respecta a su propia salud y la de los demás.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Trabajadora Sexual este 2 de junio, subrayó que no obstante que la prevalencia promedio de VIH entre las trabajadoras sexuales es menor al 0.5%; se les señala como causa de la epidemia, cuando dicha responsabilidad es compartida con sus clientes.
Señaló que desde los inicios de la epidemia, las trabajadoras sexuales han colaborado para prevenir la infección, y conforman uno de los grupos epidemiológicos que primero declinó su tasa de casos nuevos.
Advirtió que el impacto de la discriminación y la explotación por parte de autoridades no beneficia la prevención de la infección por VIH ni de otras infecciones de transmisión sexual.
Añadió que está demostrado que las zonas de tolerancia y las tarjetas de control sanitario no aseguran la protección de la salud de las trabajadoras sexuales ni de sus clientes, sino que impulsan la corrupción, la extorsión, formas de esclavitud y otras violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo con la normatividad vigente (Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana NOM-010-SSA2-1993, modificada en 1999), en su apartado 6.3.6 especifica que ninguna autoridad puede exigir pruebas de detección del VIH/Sida, sin que presente una orden judicial.
El director general de CENSIDA puntualizó que las estrategias y programas que se basan en la coerción hieren la dignidad humana y violan el principio de respeto de la autonomía individual. Además, la experiencia indica que tales políticas coercitivas son contraproducentes desde el punto de vista de la salud pública.”
Sin embargo, persisten en México la discriminación y la exclusión hacia las trabajadoras sexuales, que se manifiestan en conductas en su contra tales como las detenciones arbitrarias, la negación de servicios médicos, la aplicación de pruebas de detección sin consentimiento informado y la violación de la confidencialidad, entre otras, lo que también viola las garantías de sus familias y de sus clientes.
Hizo hincapié en que el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (CENSIDA), en conjunto con la Coalición Mexicana de Trabajo Sexual en Acción, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) manifiestan que el trabajo sexual debe ser reconocido como actividad digna que merece protección contra delitos como la explotación, trata de personas y abusos de la autoridad.
Estas instituciones impulsan el reconocimiento del 2 de junio como Día Internacional de la Trabajadora Sexual, en recuerdo de las 150 trabajadoras sexuales que en 1975 ocuparon la iglesia de St. Nizier, en Lyón, Francia, para protestar por la violencia que sufrían consideran que la incorporación de las trabajadoras sexuales en la elaboración de políticas públicas destinadas a la reglamentación y a la protección de sus derechos fundamentales es clave para fortalecer la respuesta ante el VIH/SIDA.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Salud, (SALUD).